Espai de Meditació
Col·lecció
Col·lecció de la Facultat de Geografia i Història
Identificador
FGH-15
Dimensions/Durada
340 x 450 x 300 cm
Altres catàlegs
Repositori Obert de Coneixement de l'Ajuntament de Barcelona
Lloc d’origen
Barcelona - lloc d'origen
Localització actual (centre)
Facultat de Geografia i Història. Montalegre, 6, 08001 Barcelona
Autoria
Ricard Vaccaro (1946-2016)
Data
2010
Descripció
Llegir més
Conjunto escultórico que consta de piezas de polimetracrilato colgadas del techo; del escultor: Ricardo Vaccaro. La familia del artista hizo la donación a la Universidad de Barcelona, que la ha instalado en el edificio de las Facultades de Filosofía y de Geografía e Historia.
Ricard Vaccaro (Barcelona, 1946 - Cornellà de Llobregat, 2016) fue un pintor y escultor cuya obra se desarrolló principalmente en Barcelona y su área metropolitana. Su trayectoria, descrita por el crítico Daniel Giralt-Miracle como "rica y diversa", estuvo marcada por una constante transformación dentro de una visión unitaria del hecho artístico. A lo largo de su carrera, Vaccaro conjugó su labor creativa con la docencia en la Escuela Thau de Barcelona, donde transmitió los valores del arte, la política y la práctica artística.
Su obra se caracterizó por la fusión de simbolismo y sensualidad, expresada a través de transparencias, veladuras y superposiciones. Para Vaccaro, la pintura era un lenguaje escrito, un contenedor de naturaleza que desdibujaba los límites entre la imagen poética y la imagen plástica. Su visión lo llevó a explorar nuevos materiales, convirtiéndose en pionero en el uso de elementos industriales como el neopreno y el polimetacrilato, apreciado por su capacidad de proyectar y filtrar la luz.
Entre sus obras públicas destacan importantes esculturas conmemorativas, como Homenatge a Joan Miró (Cornellà de Llobregat, 1993), Homenatge a Jordi Solé Tura (Mollet del Vallès, 2011) y Diàleg, en el memorial dedicado a Ernest Lluch en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona (2001). En la entrega de Estrats de la memòria a Mollet del Vallès en 2011, Vaccaro destacó su intención de representar la fragilidad humana y la pervivencia del pensamiento a través de la transparencia y la ligereza de los materiales.
Vaccaro fue un creador independiente, ajeno a capillas artísticas y circuitos comerciales tradicionales. Su compromiso con la sociedad lo llevó a implicarse en la política cultural, siendo asesor de Catarina Mieras, consejera de Cultura en el gobierno de Pasqual Maragall. Desde esta posición, trabajó para acercar el arte y la cultura al conjunto de la sociedad, reafirmando su convicción de que el arte debía ser un bien accesible.
Su última exposición, Cada día es un privilegio, un regalo y una victoria, fue un testimonio de su espíritu resiliente y su pasión inquebrantable por la creación artística. A pesar de la enfermedad que lo aquejaba, continuó produciendo obras de una delicadeza extrema, plasmando en cada trazo su lucha y su amor por la vida. En palabras de su hijo Joel Vaccaro, "Mi padre hacía las cosas porque las sentía. Lo hacía y si podía darlo, es cuando estaba más satisfecho".
Vaccaro nos dejó en 2016, pero su obra perdura como testimonio de un arte profundamente humanista, nacido de la libertad y la pasión. Como señaló Vicenç Altaió, "El arte perdura por encima de la fatalidad y su lamento". Y así, su legado sigue iluminando el camino de quienes buscan en el arte una expresión auténtica y sincera.